Con su entrada en vigor tuvo que producirse una adaptación y diseño de cartas y menús a la Ley de Alérgenos en hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, etc… Desde el 13 de Diciembre de 2014, el nuevo Reglamento Europeo 1169/2011 obliga a todos los locales de restauración a informar de los platos que contienen alimentos o aditivos causantes de alergias e intolerancias alimentarias.
14 Grupos de alérgenos que debes informar con la ley de información alimentaria
Publicado por Redacción Assetur Asesores en Legislación · 1 Comentario
El empresario adquiere una nueva responsabilidad y debe saber de la obligatoriedad de implementar sistemas de información sobre los grupos de alérgenos, para no incumplir esta norma que podría acarrear multas que pueden oscilar entre los 5.000 y los 600.000 euros.
Día Internacional de la Mujer
Publicado por Redacción Assetur Asesores en Noticias · Sin comentarios
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer; en esta fecha se celebra los logros alcanzados en la lucha por la igualdad de la mujer, tanto a nivel político, como económico y social.
¿Que es la prevención de riesgos laborales?
Publicado por Redacción Assetur Asesores en Laboral · Sin comentarios
¿Qué es la prevención de riesgos laborales? La PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES (PRL) promueve la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral, además de fomentar las medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo. […]
¿Qué es una Asesoría Laboral?
Publicado por Redacción Assetur Asesores en Laboral · Sin comentarios
¿Qué es una Asesoría Laboral? Asesor laboral es el profesional que se dedica a orientar, aconsejar y gestionar todos los asuntos relacionados con los trabajadores y las relaciones laborales entre una empresa y sus empleados, aplicando sus conocimientos del derecho laboral. El asesor laboral es una pieza imprescindible dentro de […]
¿Es obligatorio que la empresa registre la jornada diaria de los trabajadores?
Publicado por Redacción Assetur Asesores en Laboral · Sin comentarios
Es obligatorio que la empresa registre la jornada diaria de todos los trabajadores. ContenidoEs obligatorio que la empresa registre la jornada diaria de todos los trabajadores. Diferencia entre horas extra y horas complementariasConsecuencias del incumplimiento En muchos empleos a tiempo parcial se trabajan realmente más horas de las reflejadas en el contrato y pagadas en […]
Estudio Jurídico Durán, nuevo colaborador de Assetur
Publicado por Redacción Assetur Asesores en Legislación · Sin comentarios
Tenemos el placer de informaros la incorporación del Estudio Jurídico Durán como despacho colaborador de Assetur Asesores. Estudio especializado desde 1998 en el ámbito de actuación en el asesoramiento y la defensa jurídica de empresas y empresarios en el área civil, mercantil, fiscal y financiera-contable. Desde su constitución, la entidad ha ido […]
Causas del Absentismo laboral
Publicado por Redacción Assetur Asesores en Laboral · Sin comentarios
Se considera absentismo las ausencias del trabajador a su puesto de trabajo, ya sean justificadas o no. ¿QUÉ TIPOS DE ABSENTISMO LABORAL PUEDEN DARSE EN LA EMPRESA?Contenido¿QUÉ TIPOS DE ABSENTISMO LABORAL PUEDEN DARSE EN LA EMPRESA?¿POR QUÉ SE PRODUCE EL ABSENTISMO LABORAL?CONSECUENCIASPLAN DE ACTUACIÓNCausas del Absentismo laboral -Absentismo justificado. Está […]
¿Cómo se tramitan los partes de incapacidad temporal (IT)?
Publicado por Redacción Assetur Asesores en Legislación · Sin comentarios
Partes de incapacidad temporal. La emisión de un parte de incapacidad temporal (parte médico) va precedida de un reconocimiento del trabajador. Los médicos tienen unas tablas de estimación de la duración de la baja médica teniendo en cuenta la patología, su ocupación y edad, lo que permite al médico determinar la duración estimada […]
El Supremo exige que la maternidad compute para cobrar los bonus
Publicado por Redacción Assetur Asesores en Legislación · Sin comentarios
El Tribunal Supremo exige que las empresas computen la baja maternal a efectos del pago de incentivos. Es «discriminatoria» la práctica empresarial consistente en computar como ausencias la baja maternal. También lo es la baja por riesgo de embarazo. La sentencia concluye, de este modo, que se trata de un ejercicio […]